
La Catedral del Norte en Pekín
NUESTRA SEÑORA MADRE DE CHINA

Primeros pasos del cristianismo en China
Matteo Ricci fue un misionero católico jesuita, matemático y cartógrafo italiano. Puede ser considerado el iniciador de la expansión del cristianismo en China en 1601, tras llegar a Pekin.
En 1605 el emperador Wanli le permitió una residencia con una pequeña capilla, de estilo chino, con sólo la presencia de una cruz encima de la entrada para distinguirla como iglesia. En ese momento se la conocía como la Capilla Xuanwumen.
En el entorno de la primera iglesia que fundó, Nantang, pronto aparecieron otros templos y tuvo su origen Beitang (la Catedral del Norte), de gran importancia en la evangelización de la capital china.
Iglesias en Pekín
La Iglesia del Salvador, conocida coloquialmente como Iglesia de la calle de Xishiku o Beitang es una de las pocas iglesias católicas de Pekín.
Fue establecida originalmente por los jesuitas en 1703, en terrenos otorgados por el emperador Kangxi, tras su recuperación de una enfermedad gracias a los conocimientos médicos de los Padres Jean-François Gerbillon y Joachim Bouvet.


El emperador también escribió a mano una placa caligráfica denominando al templo «Iglesia del Salvador».
En 1887 la catedral se trasladó reconstruyéndose en su emplazamiento actual, a petición del Emperador Guangxu, que necesitaba los terrenos para crear el Parque de Zhongnanhai.
Jardín de acceso
El acceso a la catedral se produce a través de unos jardines salpicados de jarrones y leones tallados en piedra y dos pabellones que flanquean la fachada principal


El estilo
La actual catedral neogótica y elaborada fachada de mármol gris se construyó en 1890, bajo la dirección del misionero lazarista Obispo Pierre-Marie-Alphonse Favier (1837-1905), quien la diseñó. Se sitúa en un terreno espacioso, rodeado por pinos y robles y dos pabellones chinos.
En la capilla lateral izquierda del presbiterio se encuentra la nueva capilla de Nuestra Señora Madre de China.


